Mi humilde opinión sobre la academia

Bon dia!

Hoy la vida me está costando...

Voy a hablar de mi realidad porque es la que conozco, seguro que hay muchos otros sectores jodidos e incluso más jodidos que este.

La ciencia se basa en prueba i error: tienes una teoría, haces experimentos i refutas o corroboras dicha teoría, vamos lo que viene siendo el método científico. La realidad es que la mayoría de veces esos experimentos no salen bien. Aprender a lidiar con la frustración i sobretodo el fracaso es de las cosas más difíciles. La mayoría de doctorandos venimos de que todo el mundo a nuestro alrededor está superorgulloso de nosotros i tiene unas expectativas altísimas (cuántas veces habré escuchado a ver cuando ganas el nobel...). Esto se hace con toda la bondad del mundo, no me malinterpretéis, yo también lo he hecho, pero esto genera una presión en nosotros increíble. Llega un momento en el que empiezas a medir tu valía como persona en relación con tus resultados, acabas siendo simplemente tu investigación, i ahí es cuando la cosa se jode. Si no tienes resultados o son malos, tu como persona eres un fracaso, no eres lo suficientemente bueno, eres un impostor...

Se necesita mucha fuerza mental para levantarse un día tras otro, después de 2 meses, para pasar de nuevo 8, 9, 10 horas delante del ordenador, intentando encontrar el error en el código. Ver que son las 8 de la noche i sigues sin tener ni idea de cual es el problema, a la vez que, por supuesto, te comparas con tus compañeros que tienen resultados i volvemos de nuevo a ese círculo vicioso de joder, soy la única que no tiene nada.

Que evidentemente, al final con tiempo llegaras i encontraras el error i acabaras teniendo resultados, o no, pero ahí entra el otro gran problema, el tiempo. Los contratos son temporales: 3 o 4 años para doctorandos, 2 o 3 años para postdoctorandos. Si de esos años te pasas 4 o 5 meses encontrando un error en el código (solo uno, spoiler, vas a tener más de uno), pues has consumido una parte importante de tu contrato. Y eso es un problema por varios motivos. Lo primero, nuestra valía como investigadores para la gente o instituciones que nos contratan es un número, i este número es la cantidad de artículos que has publicado. Esta idea de que contra más papers tengas, mejor investigador eres es simplemente mentira. Prima más la cantidad que la calidad, i eso en ciencia es un problema. 

No tengo resultados, no tengo papers, como encuentro trabajo?  Ahí empieza la gente a decir mierda, no tengo resultados, voy a trabajar más a ver si los acabo sacando, i trabajas por las noches, los fines de semana i en festivos porque necesitas resultados o bien para tu tesis o bien para tu siguiente trabajo. Ahí es donde llegas al burnout total, sumándole además toda la presión de no sentirte suficientemente bueno, etc. Y a los números me remito, aquí en Alemania (donde estoy haciendo mi doctorado) alrededor del 2% de la población tiene depresión. Si miramos los números de los doctorandos en Alemania el 20% de ellos presenta síntomas de depresión moderada o severa, i el 75% tenemos ansiedad. Es muy heavy...

Y ya no es solo que el presente es jodido, es que el futuro aún se ve peor. Tengo que buscar un contrato nuevo cuando estoy acabando el primer contrato (a la vez que estoy publicando resultados), lo más seguro es que sea en otro sitio, probablemente incluso en otro país, es decir a volver a empezar de cero (por obligación no por gusto), otra vez... Que si que es muy enriquecedor conocer nuevas culturas, nuevos idiomas, nueva gente... pero cuando ya te has despedido 2, 3 o 4 veces de gente que era importantísima para ti i tienes que dejarlo todo atrás de nuevo pues te acabas planteando que es lo que estás haciendo con tu vida.

No se donde voy a estar en 1 año, no se lo que voy a estar haciendo con mi vida, y mucha gente dira bua pero tienes un mundo de posibilidades por delante tuyo puedes ir donde quieras, i dices si pero es que mudarse cansa. Encima ves a todos tus amigos ahí con sus vidas estables i cerca de la gente que quieren, i tu que lloras delante del ordenador porque el análisis no sale. I pienso joder con lo bien que estaría yo tomándome una cerveza con mi padre o una copa de cava con mi madre para ahogar las penas, yendo a comer a casa de mi abuelo para que me cuente el último chiste que ha aprendido, o simplemente sentándome en la playa del Prat a ver el mar.

En fin, que sí que somos más que nuestro trabajo, i por mucha pasión que tengamos por lo que hacemos también necesitamos protección laboral, derechos, apoyo i perspectivas de futuro, si no la investigación se va a la mierda.

Jóvenes investigadores del mundo, si os sentís como yo, buscad redes de apoyo, id a terapia, estamos currando mucho i nos merecemos ese título o ese nuevo contrato. También os digo que dejar el mundo académico no es un fracaso es cuidar nuestra salud mental i nuestra estabilidad. Pero aun así, si tenéis fuerzas luchad por mejores condiciones i sobre todo más inversión en investigación para que este mundo deje de ser menos precario!💪

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Bon dia,

Today I'm struggling...

I'm gonna talk about my experience because is what I know, for sure there are other fields that are as fucked or even more fucked than this one.

Science is based on trial and error: you have a theory, you perform experiments and you reject or accept the theory, so the scientific method in a nutshell. The reality however, is that most of the times experiments fail. Learning how to deal with frustration and failure is one of the hardest things. Most of us (young researchers) have been told thousands of times from our loved ones that they're super proud of us and they have really high expectations (How many times I heard: when are you winning the Nobel prize?). They do this because they want to be supportive and with all the good intention, I've also done that in the past, but this creates a huge pressure on us. The time comes when you start to measure your worth in terms of your results, you end up being just your research, and that's fucked up... If you don't have results or they are bad, you as a person are a failure, not good enough, an imposter...

One need a lot of mental strength to wake up one day after other, after 2 months, to spend again 8, 9 or 10 hours in front of your computer trying to find the mistake in the code. Suddenly it's 8pm and you still have no idea what the problem is still, meanwhile of course your colleagues have results. Now, we're back again thinking I'm the only one with no results, I'm not good enough.

Of course, after some time probably you will find the error and will end up with some results, but now we're talking about another problem: Time. Contracts are temporal: 3 or 4 years for PhD (at least in Europe), 2 or 3 years for postdocs. If out of those years you "waste" 4 or 5 months looking for one error in your code (only one, spoiler, there's gonna be more than one) you already used an important part of your contract. This is a problem for several reasons. First of all, our worth as researchers for the people or institutions that will hire us is measured by the number of published papers. This idea of having more papers makes you a better researcher is just a lie. Today, is more important the quantity over the quality and this is a problem.

Then you think, I don't have results, I don't have papers, how am I gonna find a job? Then you start thinking shit, I should work more, then maybe I'll have results. You work after hours, on the weekends and  on vacations because you need those results for either your thesis or your paper. Then you are totally burnout plus the pressure of not being good enough, etc. This is based on numbers. Here in Germany (where I'm doing my PhD) around 2% of people suffer moderate or severe depression. For the PhD in Germany the number goes up to 20%, and 75% of us suffers from anxiety. Numbers are way too high....

And it's only that our present is hard, but the future is even worse. I have to look for a new job while finishing my current one (at the same time I'm trying to have results and publish them), probably this new job will be somewhere else, another country, so again starting from scratch (by obligation). Sure it can be enriching getting to know a new culture, a new language, new people... but when you already said bye 2, 3 or 4 times to people that were and still are really important to you and again have to go away from them, you start asking yourself what am I doing with my life.

I have no clue where I'll be in a year, no clue what I'll be doing, and this is scary. Also you see all your friends with their stable lives back home close to the people they love, and your reality is that you cry in front of the computer alone when your code doesn't compile. Then I think, I'd love to be having a beer with my dad or some cava with my mum, or going to my grandpa's place for lunch so he can explain me the last joke he learnt, or just sitting on the beach in el Prat staring at the sea.

All in all, we are more than our job, doesn't matter how passionate are we about what we do, we also need labor protection, rights, support and future prospects, if not research will collapse...

Young researchers all over the world, if you feel like me, look for support nets, go to therapy, we have been working hard and we deserve that title or that new job. However, quit academia is not a failure, is to take care of our mental health and our stability. But still, if you feel strong enough fight for better conditions and mostly for more investment in research so that this world becomes a bit less precarious! 💪

Soy más que mi trabajo
I'm more than my work

Comments

  1. Qué cierto todo y qué bien explicado. Qué poco se valora el trabajo en investigación y qué poco parece que se quieran mejorar las condiciones. Gracias Ana por exponer lo duro que es a nivel profesional pero también a nivel personal. Es cierto que tener una trayectoria internacional aporta mucho, pero también es difícil estar lejos, adaptarse, mudarse varias veces, despedir a las personas que se hacen indispensables allá a donde vamos, porque también están de paso. Y a pesar de los problemas e incertidumbres, qué alegría verte seguir adelante fuerte, mejorando, ayudando y siendo ejemplo a seguir. Grande eres, amiga.

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular posts from this blog

New beginnings

Gracias